GUAYACAN: El Ébano Sudamericano
En esta nota, te brindamos información para que conozcas un poco más de esta increíble madera, tan poco conocida, pero tan maravillosa.

Descripción General:
Guayacán, es el nombre vulgar con el que se conoce a diferentes especies arbóreas de América.
En su mayoría, son especies similares o emparentadas entre sí y caracterizadas principalmente por tener una madera de especial belleza, extremada dureza y gran durabilidad.
El Guayacán, según su variedad y la zona de crecimiento alcanza en su madurez de 5 a 12 m de altura mínima y de 15 a 25 m de altura máxima, llegando en estas ocasiones a presentar troncos macizos, fuertes, rectilíneos y cilíndricos de hasta 8 m de largo y algo más de 1 metro de diámetro.
El árbol de Guayacán presenta una corteza de tonalidad marrón, con “escamas” parduzcas y ásperas y exhibe hojas grandes con hermosas flores amarillas.
Es una especie arbórea endémica, es decir que se aloja en una distribución geográfica perfectamente determinada (Mayormente Zonas Subtropicales de Sudamérica) y es muy poco habitual encontrarla naturalmente en otras zonas geográficas del Planeta.
En nuestro país lo encontramos principalmente en las zonas selváticas y semiselváticas del NE.
Características de la Madera de Guayacán
La madera de Guayacán, es muy apreciada, sumamente valorizada a nivel internacional y se la conoce en toda América como Ebano Amazónico, Ebano Americano, Ébano Argentino o Algarrobillo, y a nivel internacional se la conoce como Argentine Brown Ebony o Hard Black Ebony.
Desde el punto de vista técnico, está demostrado que es una de las maderas más duras y resistentes de todo el Continente Sudamericano.
Soporta grandes esfuerzos de flexión, tracción y compresión.
Su dureza medida en ensayos de Laboratorio de Materiales alcanza los 12.3 Brinell (contra los 2,9 Br del Pino Elliottis o el Eucaliptus Grandis).
Por eso se puede afirmar que la madera de Guayacán es muy dura, pesada y densa, presentando una densidad aparente que oscila entre los 1.080 a 1.190grs/dm3, dependiendo de la variedad, la zona y la humedad intrínseca.
Su aspecto se caracteriza por presentar un oscuro color pardo rojizo con tonalidades castaño violáceo, cercano al negro, de veteado muy suave y brillo delicado, de fina y uniforme textura, con grano entrelazado y diseño liso.
Su exposición a la intemperie produce su oxidación, tendiendo a tomar un color absolutamente oscuro, casi negro.
Dada su elevada dureza presenta inconvenientes para poder trabajarlo. Resulta difícil y se necesitan herramientas especiales para aserrarlo, clavarlo, atornillarlo o cepillarlo. Pero acepta sin inconvenientes la aplicación de pinturas, barnices, lacas e hidrolacas, logrando una superficie con acabado satisfactorio.
Usos de la Madera de Guayacán
Según el Informe Técnico elaborado por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y publicado por CEMA (Cámara de Empresarios madereros y Afines):
“Es una madera cuya durabilidad natural al exterior y en contacto con el suelo se estima superior a los 30 años”. Esta información se puede ver desde AQUÍ
Debido a esto y a su elevada resistencia mecánica se lo utiliza en construcciones rurales: corrales, bebederos, tranqueras, bretes, mangas, postes, rayos de rueda y ejes de carretas y pisos de viviendas agrícolas.
Dado su elevado Poder Calorífico se lo utiliza como leña y hasta en la producción de carbón. Por ser sumamente perdurable a la intemperie y resistente a la humedad, aun estando enterrado o en contacto con el terreno, es sumamente apto para construir durmientes, pilotes, postes, malecones, muelles y puentes.
Su alto contenido de resinas y taninos actúan como lubricante, por lo que también se lo aplica en la fabricación de dientes de trapiche, norias, engranajes, poleas y hélices.
Si bien es muy duro, resulta especialmente apreciado por los artesanos y luthieres que logran gran calidad de terminación y belleza en tallas y elementos de instrumentos musicales.
Y por supuesto, resulta altamente recomendable para la construcción de pérgolas, pisos, decks y gazebos.
Si desea más información o asesoramiento personalizado, no dude en visitarnos haciendo click AQUI o llamarnos ya al 15-5133-9668
Podemos ayudarlo a concretar sus sueños.....